Licenciado en Derecho, Universidad de Deusto
Otras titulaciones académicas
2001-2002 MASTER en derecho de familia, Despacho Zarraluqui & Universidad Complutense (septiembre 2001 – junio 2002)
2001-2003 MASTER en abogacía y práctica jurídica, Ilustre Colegio de Abogados Vizcaya y Universidad de Deusto (octubre 2002 – junio 2004)
ESPECIALISTA en Mediación Familiar y con Menores. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid (octubre 2002 – junio 2003).
2004-2006 DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (Suficiencia Investigadora), con calificación de Sobresaliente por la Universidad de Deusto, con la Tesina: Comentarios al Artículo Primero de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio: especial referencia a la guarda y custodia compartida.
2012 DOCTOR EN DERECHO CIVIL por la Universidad de Deusto. Defensa de la Tesis Doctoral Análisis crítico de la guarda y custodia compartida: Hacia una reinterpretación conceptual de la figura, el 16 de noviembre de 2012, con la calificación de sobresaliente cum laude.
_______________Docencia
PROFESOR EN GRADO EN DERECHO
2018- actualidad PROFESOR en el grado de Derecho y Relaciones internacionales.
PROFESOR EN MASTERS, CURSOS, FOROS
2008 – actualidad PROFESOR en el módulo de familia del Master Universitario de Acceso a la Abogacía, Universidad de Deusto & Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya (antigua práctica jurídica).
2008 a 2019 PROFESOR en el Curso de Especialización en Intervención en Violencia
Doméstica contra las Mujeres, sesión sobre “Aspecto Civiles de la Relación de
Pareja”, Universidad de Deusto.
2014 – 2015 COORDINADOR Y PROFESOR en el Curso de Especialista en Derecho
de Familia, Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya (Septiembre a julio, 282 horas).
2015 – 2016 DIRECTOR TERRITORIAL Y PROFESOR en el I Foro Aranzadi Derecho
de Familia, Bilbao.
2016-2017 DIRECTOR TERRITORIAL en el II Foro Aranzadi Derecho de Familia, Bilbao.
2017 – actualidad PROFESOR en el Curso de Praxis de Derecho Civil y Fiscal Vasco, Academia
Vasca del Derecho & Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya.
2018-2019 PROFESOR en el Curso de Praxis de Derecho Civil y Fiscal Vasco, Academia
Vasca del Derecho & Colegio Notarial del País Vasco.
2020-actualidad PROFESOR en el Curso de Alta Especialización en Derecho de Familia, Escuela de Práctica Jurídica, Universidad Complutense de Madrid.
2021- actualidad COORDINADOR Y PROFESOR en el Curso de Especialista en Derecho
de Familia, Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya (noviembre a julio, 124 horas).
_______________Publicaciones
_______________Libros
2016 MONOGRAFÍA: DERECHO CIVIL VASCO DE FAMILIA: Comentario crítico a la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores, Editorial Aranzadi, 1ª edición, julio 2016, Cizur Menor.
_______________Artículos o editoriales jurídicas
2017 ARTÍCULO JURÍDICO: “Peticiones subsidiarias en la formación de inventario”, en monografía Homenaje a Luis Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, La voz del Derecho de Familia, Libertas Ediciones, AEAFA, febrero 2017, pág. 25 – 39.
2020 ARTÍCULO JURÍDICO: “Convenio Regulador firmado y no ratificado: Consecuencias en las medidas de derecho derecho dispositivo y medidas de ius cogens”, en la monografía Colección Actualidad, Vol. Dº de Familia, Tirant lo blanch, feb 2020, pág. 537 – 559.
2016 EDITORIAL JURÍDICA: “¿Nuevas formas de interpretación jurídica?: Interpretación “antagónica” o “cuasi antagónica”, interpretación “creativa” o “legislativa”. Revista Abogados de Familia, AEAFA, mayo 2016, Nº 80, pág. 3 a 5.
2017 ENCUESTA JURÍDICA: Tema a Debate: “¿Traslado de residencia del menor: para adaptar el resto de medidas ¿Se puede hacer en el mismo expediente de jurisdicción voluntaria o hay que acudir a un procedimiento de modificación de medidas?”. Revista Abogados de Familia, AEAFA, diciembre 2017, Nº 89, pág. 6 a 8.
2018 EDITORIAL JURÍDICA: “Ciegos ante la ruptura. Nuestra guía: La improvisación”. Revista Abogados de Familia, AEAFA, febrero 2018, Nº 90, pág. 3 y 4.
ENCUESTA JURÍDICA: Tema a Debate: “Custodia compartida: ¿Qué modelo de repartos de tiempo funciona mejor en la práctica?”. Revista Abogados de Familia, AEAFA, abril 2018, Nº 91, pág. 8 a 10.
________________Intervervención en Jornadas y Congresos
– 15 y 16 diciembre 2011: Dirección, organización y elección de temas y ponentes de jornada de custodia compartida en el Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya.
– 14 marzo 2015: Participación en Foro Abierto del XXII Encuentro de la AEAFA, titulado: Nuevos impulsos para el Derecho de Familia, Madrid.
– 19 y 20 de noviembre 2016: Codirección, organización y elección de temas y ponentes de jornada: “Aproximación a las recientes Reformas de la LEC, el CP, el CC, desde la desde la óptica del Derecho de Familia: Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2005, Ley 7/2015, Ley 1/2015, LO 8/2015, LO 26/2015 y Ley 42/2015”, organizadad por la Escuela de Práctica jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya y la AEAFA.
– 20 de noviembre 2015: Ponente en la jornada: “Aproximación a las recientes Reformas de la LEC, el CP, el CC, desde la desde la óptica del Derecho de Familia: Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2005, Ley 7/2015, Ley 1/2015, LO 8/2015, LO 26/2015 y Ley 42/2015”, organizada por la Escuela de Práctica jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya y la AEAFA, con la ponencia titulada: “Ley 7/2015 de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores: Patria potestad, guarda y custodia y régimen de visitas.”
– 11 de marzo 2016: Ponente en las X Jornadas de Derecho de Familia, tituladas: “Régimen económico matrimonial. Aspectos prácticos: Sustantivos, Procesales y Fiscales”, organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya y la AEAFA, con la ponencia titulada: “Peticiones subsidiarias en el acto de formación de inventario”.
– 21 de octubre 2016: Ponente en las I Congreso de la abogacía de Bizkaia, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya, con la ponencia titulada: “La patria potestad, la guarda y custodia y el régimen de visitas en la Ley 7/2015 de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores”.
– 4 de octubre 2018: Ponente en las XXIII Jornadas de Derecho de Familia, en Sevilla, organizadas por la AEAFA, con la ponencia titulada: “Régimen de separación de bienes: Análisis práctico de la problemática jurídica que se presenta en un matrimonio que se rige por la separación de bienes”.
– 19 de octubre 2018: Ponente en las Congreso de Derecho de Familia organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Álava, el 18 y 19 de octubre de 2018, con la ponencia titulada: “La atribución del uso de la vivienda familiar en el artículo 12 de la ley 7/2015 de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores”.
– 14 de noviembre de 2019: Ponente en las Jornadas de Derecho de Familia, tituladas: “Cuatro años de aplicación de la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores, y de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de jurisdicción voluntaria: Reflexión práctica y problemática surgida.”, organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Vizcaya y la AEAFA, con la ponencia titulada: “El uso de la vivienda familiar, prórroga y compensación por pérdida del uso tras cuatro años de aplicación de la Ley 7/2015, de 30 de junio de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores”.
– 3 de diciembre de 2019: Ponente en el Congreso científico internacional sobre el interés del menor y la custodia compartida, con la ponencia titulada: “Reflexiones en torno a la evolución, estado actual y concepto de la guarda conjunta”, organizada por la Universidad de Málaga.